Este cuento era cantado y no contado. Se trata de un juego infantil, donde los niños se cruzan las manos en la cintura de manera continuada.
En las diferentes versiones existentes ha sido recogido como un cuento de fórmula acumulativo basado en repeticiones acumuladas y progresivas,
¿De dónde vienes, ganso?
–De tierra de garbanzo.
-¿Qué traes en el pico?
–Un cuchillito.
-¿Quien te la afilado?
–Una tejita.
-¿Dónde está la tejita?
–La tiré al agua.
-¿Dónde está el agua?
–La bebieron los bueyes.
-¿Dónde están los bueyes?
–Por leña al monte.
-¿Dónde está la leña?
–La escarbaron las gallinas.
-¿Dónde están las gallinas?
–Poniendo huevos.
-¿Dónde están los huevos?
–Los comieron los ratones.
-¿Dónde están los ratones?
–Escondidos por los rincones.
*Cuentos Populares de Castilla y León. Tomo II. Aurelio M.Espinosa